La creación de una OTAN tecnológica puede traer consigo muchas ventajas, pero también ciertas desventajas. En este artículo, encontrarás toda la información que sabemos hasta ahora de esta noticia, así estarás preparado para todo lo que puede presentarse en un futuro cercano.
¿Qué problemas impulsan la creación de una OTAN tecnológica?
Hasta ahora, se trata solo de una idea por parte de Poppy Gustafsson, CEO de la importante firma de ciberseguridad IA Darktrace, afirmando que es necesaria una entidad que pueda regular los delitos informáticos a nivel mundial.
No es la primera vez que una idea como esta se formula, pues los ataques informáticos por parte de los hackers tienen algunos años creando estragos en todo el mundo.
Sin embargo, la causa más importante por la que es necesaria la creación de una OTAN tecnológica es por los ataques del país ruso, quienes dirigieron sus primeros esfuerzos a desconectar Viasat, dejando a los ucranianos sin comunicación externa.
Situación por la que ningún país querría pasar, ya que hoy en día las organizaciones de ayuda son muchas (ONU, por ejemplo) y lo mejor sería alertar antes de que un conflicto pase a mayores.
Ventajas de una OTAN tecnológica
Son muchas las ventajas de la creación de una OTAN tecnológica por amenazas cibernéticas a continuación, verás las más importantes:
- Regulación de los crímenes en internet, no solo de los usuarios sino también de plataformas, empresas o países.
- Con ayuda de una OTAN tecnológica, hay mayores probabilidades de crear consciencia entre los países y que reconozcan que hay consecuencias en caso de ataques.
- Promoverá leyes en base a los problemas actuales y del pasado, previendo repetirlos o que abusen de ellos con la “idea” de desconocimiento de las normas cibernéticas.
- Con el tiempo, funcionará de manera correcta para evitar delitos informáticos mayores y menores.
- Al igual que la OTAN, muchos países participan, debaten y ayudan a preparar decisiones cuando las situaciones lo ameriten. Viviendo en una era cibernética, es mejor contar con regulaciones más temprano que tarde.
Desventajas
Como toda entidad, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, a continuación, encontrarás las razones con más apoyo del por qué no debería crearse.
- Las regulaciones pueden afectar la rapidez con que se realicen algunas acciones en el internet.
- Tardará mucho tiempo para que pueda efectuarse completamente, aún más para que algunos países puedan adaptarse.
- La falta de credibilidad y apoyo por algunos usuarios seguro entorpecerá la operación, pero es cuestión de tiempo para adaptarnos.
¿Por qué no se ha creado una OTAN tecnológica?
Si bien es cierto que las ventajas parecen mejores que las desventajas, la gran mayoría de personas ha perdido su confianza en la OTAN, pues afirman que no ha sido determinante por las acciones del país ruso.
Sin embargo, el llamado de Poppy Gustafsson parece decidido y con ideas muy claras, convirtiéndose en un proyecto que podemos ver en un porvenir.
Igualmente, en la actualidad nos enfrentamos a un conflicto bélico, situación que tendrá los recursos acaparados hasta que pueda solucionarse. Es necesario realizar pruebas antes de que pueda implementarse, además de todas las regulaciones para que otros países puedan unirse y adoptarla. Lo más importante para la creación de una OTAN tecnológica es el tiempo.
Es cierto que en todo el mundo existen delitos informáticos, independientemente si podemos considerarlo menores o mayores, están. Estos pueden repercutir en muchos sectores de un país o de una empresa, como el económico o que llegue una información a tiempo que pueda ser crucial en una situación grave.
Con una entidad que regule las amenazas cibernéticas en el mundo, con las respectivas normas y regulaciones que lo acompañen, se le puede hacer frente a estos problemas mundiales.¿Qué opinas acerca de la creación de una OTAN tecnológica? Tu opinión es importante, déjala en los comentarios y seguro que aportarás más ideas o soluciones a este problema.